Actualmente la seguridad de una página web es un tema importante para todos los clientes, desde los inicios del desarrollo web se ha conocido de diferentes ataques a páginas web de cualquier ámbito, desde paginas de pequeñas empresas hasta multinacionales, ¿pero porque existe este tipo de vulnerabilidades en una página o aplicación web?. Es cierto que uno de los puntos mas importantes a tener en cuenta es el tipo de servidor en el cual alojamos nuestro sitio web, pero independientemente de esto también encontramos la habilidad Y responsabilidad del programador para evitarlos.
En la seguridad web existen dos tipos de seguridad, PREVENTIVA Y CORRECTIVA, la primera es las que tomamos antes de sufrir un posible ataque, en la cual trabajamos desde el servidor en el que iremos a alojar nuestra página web, los proveedores de hosting ofrecen diversos tipos de servicios ¿Pero podemos confiar en cualquier HOSTING?, realmente NO podemos confiar en cualquier hosting que nos ofrezca nuestro proveedor mucho menos en los mas económicos ya que estos son los llamados hosting compartidos. Como? ¿que es un hosting compartido?. pues si esta es la verdad muchos servicios de hosting son compartidos lo que quiere decir que tu página web esta alojada en un servidor en el cual pueden estar otros sitios web, y como podrás ver, si tenemos nuestra página web en un servidor compartido, estaremos vulnerables a que nuestra página web sufra un ataque por medio de alguna de las otras páginas web alojadas en el mismo servidor. Por otro lado dentro de la seguridad PREVENTIVA, independientemente del servidor esta el PROGRAMADOR, el cual debe tomar medidas preventivas en su programación, la buena programación de un desarrollador y los backup de información, pueden hacer que un ataque a una página web pase sin que tus datos se vean afectados y tu sitio web siga funcionando correctamente. Mas adelante publicare algunas técnicas de seguridad que suelo utilizar para garantizar la seguridad de las páginas web de mis clientes.
Ahora el otro tipo de seguridad, CORRECTIVA, esta en manos también del programador o desarrollador web al cual tengas responsable de tu página web, en este punto dependiendo el nivel de daño en tu página web, el desarrollador deberá tomar las medidas necesarias para restablecer tu página web y si es necesario cambiarte el tipo de servidor en el que tenias alojada tu página web.
Deja un comentario